Razas de Perros y Gatos

RAZAS DE PERROS Y DE GATOS

Tanto en los perros como en los gatos existen diversas organizaciones que son las encargadas de aprobar, regular y proteger todo lo referido a las distintas razas de estos animales.

La Federación Cinológica Internacional (FCI), es la Organización Canina Mundial. La FCI se encarga de promover la cría y el uso de perros de raza pura, cuyas características de salud, físicas y funcionales correspondan con el estándar de cada raza. Además, se encarga de homologar los pedigríes emitidos por los países asociados, y los jueces formados por las sociedades caninas de cada país miembro, garantizando que sean reconocidos por todos los países asociados. La FCI no emite pedigríes.

En cambio, la Federación Internacional Felina (FIF), tiene como objetivo proteger y preservar las diversas variedades legítimas de gatos que existen en el mundo.

Una raza auténtica es aquella que procede de una determinada zona geográfica del planeta y sus características se transmiten de forma natural de generación en generación, sin intervención humana. Existen razas establecidas e híbridas que son aquellas que se forman por el cruce. También se dan mutaciones que generan nuevas características.

Existen numerosas variantes de caninos y felinos. Podemos clasificarlas en categorías y grupos para conocerlas de manera rápida.

Para conocer mejor cada raza de perros hacé click en los grupos:

Para conocer a los distintos gatitos y sus especies hacé click en las categorías:

PERROS

Grupo 1. Este grupo consta de dos secciones: perros de pastor y perros boyeros (excepto perros boyeros suizos). En sus orígenes, la misión de estos animales era la de proteger al ganado de los predadores, de ahí que fuesen grandes y fuertes. Con el tiempo, estas características físicas ha ido variando y en la actualidad, muchas razas siguen utilizándose para el pastoreo aunque otras muchas han pasado a ser perros de compañía típicos como el Pastor Alemán o el Collie.

Originariamente, la función de estos perros era la de ser guardianes de la propiedad o para la propia defensa y utilidad del hombre. Hoy en día, muchas de estas razas se han convertido en excelentes animales de compañía.

Grupo 2. Este grupo consta de cuatro secciones: perros tipo pinscher y schnauzer, molosoides, perros tipo de montaña y boyeros suizos, y otras razas.

En un comienzo, la función de estos animales era la de ser guardianes de la propiedad o para la propia defensa y utilidad del hombre. Hoy en día, muchas de estas razas se han convertido en excelentes animales de compañía.

Grupo 3. Este grupo incluye a los terriers, y consta de cuatro secciones: terriers de talla grande y media, terriers de talla pequeña, terriers de tipo bull, y terriers de compañía. Son animales para la caza bajo tierra; en madrigueras y escondrijos.

Grupo 4. Este grupo tiene una sola sección y agrupa a todos los teckels o dachshunds. Se refiere principalmente a los perros conocidos como BASSET.

En general, estos perros que incluyen al grupo 3 y 4 suelen ser excelentes excavadores, rápidos de movimiento, tenaces y muy vivaces. Están los más pequeños denominados Toys, y también los de tamaño mediano llamados Bulls, que son usados para pelear (Bull Terrier). Finalmente los de mayor tamaño, los Airedale Terrier, son buenos rastreadores.

En la actualidad, muchos son utilizados como mascotas de compañía, además de ser un clásico en las exposiciones caninas.

Grupo 5. En esta categoría se agrupan los perros tipo spitz y tipo primitivo, y el grupo tiene ocho secciones: perros nórdicos de trineo, perros nórdicos de cacería, perros nórdicos de guardia y pastoreo, spitz europeos, spitz asiáticos y razas semejantes, tipo primitivo – perros de caza, y perros de caza tipo primitivo con una cresta sobre la espalda.

Grupo 6. El sexto grupo se refiere a perros útiles por su capacidad olfativa. Este grupo comprende tres secciones: perros tipo sabueso, perros de rastro y razas semejantes. Podrían distinguirse dos grandes grupos de perros cazadores; los de caza mayor y los de caza menor. La característica física y el tamaño de estos animales son directamente proporcionales al tamaño de la presa que se encarguen de cazar. Representando al primer grupo se encuentra el Rhodesian Ridgeback, utilizado para rastrear y levantar manadas de cebras o ñus, en cuanto a los de caza menor, uno de sus representantes más conocido es el Beagle, experto cazador de liebres.

Grupo 7. El séptimo grupo incluye a los perros de muestra (PERROS DE GRANJA), y se divide en dos secciones: perros de muestra continentales, perros de muestra ingleses e irlandeses. Son animales muy dóciles y de un aspecto muy atractivo, por lo cual se los suele utilizar en las exposiciones (Setter Inglés o el Braco Alemán).

La especialidad de los caninos de muestra es indicar la pieza al cazador, trabajan siempre con la cabeza en alto; atentos, olfateando el rastro de la presa.

Grupo 8. Esta categoría agrupa a perros de caza. El grupo se divide en tres secciones: perros cobradores de caza, perros levantadores de caza y perros de agua. Este grupo contiene a los PERROS DE CAZA BRITÁNICOS.

La principal función de estos perros es la de levantar la pieza al cazador y después cobrarla sin ningún daño, ya sea en terrenos firmes como acuáticos.

Grupo 9. El noveno grupo incluye a todas las razas de perros de compañía, y se divide en 11 secciones (es el más numeroso en cuanto diversidad de razas): bichones y razas semejantes, caniche, perros belgas de talla pequeña, perros sin pelo, perros tibetanos, chihuahueño, spaniel inglés de compañía, spaniel japonés y pekinés, spaniel continental enano de compañía, kromfohrländer y molosoides de talla pequeña.

Hoy por hoy, son los reyes de las exposiciones caninas y las mascotas domésticas preferidas, gracias a su carácter afectuoso, su agradable aspecto y su gran adaptabilidad a pequeños espacios

Grupo 10. El grupo 10 agrupa a los lebreles, y se divide en tres secciones: lebreles de pelo largo u ondulado, lebreles de pelo duro, lebreles de pelo corto.

Esta raza era originariamente perros de caza. Empleados para el rastreo visual y para perseguirla hasta darle caza. Poseen un cuerpo flexible y esbelto, de largas extremidades que les proporcionan gran resistencia y extraordinaria velocidad.

———————————————————————————————————————-

GATOS

Categoría I

Existen dos razas que pertenecen a este grupo: El Persa (Una de las razas más antiguas, de origen turco) y el Exótico (creado artificialmente en la década de 1950). Éstas son similares en cuanto a estructura, color, ojos y comportamiento. Ambos disponen de un pelaje denso y suave; la principal diferencia radica en la longitud del mismo. El gato persa, de pelo largo, y el gato exótico, de pelo corto. Son animales de cuerpo corto, pesado y compacto, con cabeza redondeada y orejas pequeñas. Tienen ojos grandes y redondos, y nariz muy pequeña. Sus patas suelen ser cortas y musculosas. Poseen carácter equilibrado, tranquilo, y son muy sociables.

Categoría II

En esta categoría se encuentran varias razas: American Curl de pelo largo, al American Curl de pelo corto, al Maine Coon, al gato de los Bosques de Noruega, al Ragdoll, al Birmano Sagrado, al gato Siberiano, al Angora Turco, y al Van Turco.

Estos animales tienen un pelaje de longitud intermedia o mediana. Además, poseen una estructura física menos compacta que los Persas y los Exóticos. Otras características: Son razas musculosas, con temperamento tranquilo y amantes de las escapadas al exterior. Además, poseen una buena tolerancia hacia los niños y hacia otras mascotas de la casa.

Las diferencias más evidentes las encontramos en el aspecto, ya que si bien se trata de animales de pelaje semilargo, existen variantes dependiendo de la longitud del pelo. Como el caso del American Curl de pelo largo y el American Curl de pelo corto. También hay algunas razas que suelen tener las orejas curvadas.

Categoría III

En este grupo se halla la lista más extensa y variada de razas de gatos. En total son 18: abyssinian, al bengal, al british, al burmese, al burmilla, al chartreux, al cornish rex, al cymric, al devon rex, al egyptian mau, al european, al german rex, al japanese bobtail, al korat, al kurilean bobtail, al kurilean bobtail, al manx, al ocicat, al russian blue, al snowshoe, al sokoke, al somali, y al sphynx.

El pelo corto es el factor común que comparten todas estas variedades felinas. Aunque hay una amplia gama; desde el Somalí con un pelaje cercano al semilargo, hasta el Sphynx carente de pelo, o al Cornish Rex con su curiosa cabellera ondulada. Algunos poseen una estructura corporal muy fuerte y otros más bien longilíneas.

Dentro de esta categoría existen algunas diferencias entre los distintos animales, que radican principalmente en su aspecto, comportamiento, origen o incluso aceptación.

En el comportamiento, mientras que el gato Europeo y su pariente africano, el Sokoke, necesitarán ejercitar su condición de predadores mediante escapadas nocturnas, el Devon Rex, sin embargo, será muy feliz viviendo dentro de casa.

En cuanto a los orígenes, la mayoría de razas son creaciones humanas a partir de cruces de gatos salvajes con otras razas aunque hay algunas excepciones como el Mau Egipcio o el Azul Ruso cuyo origen hasta hoy es incierto.

El Chartreaux, criado en las abadías francesas desde el 1100, es de estructura fuerte, cabeza grande, nariz pequeña y ojos grandes redondos de color cobre.

El Abisinio, tiene aspecto felino y musculoso, de talla media, con ojos grandes y expresivos. Al parecer, eran muy venerados en el antiguo Egipto, ya que se encontraron pinturas y murales en las tumbas de los nobles en los estaban estos felinos representados.

Otra raza es el somalí, de estructura similar al abisinio pero con la peculiaridad de tener la cola con abundante pelo.

Por su parte, los gatos Rex son muy particulares por su pelaje y cabeza.

Categoría IV

Aquí nos encontramos con las siguientes clases de animales: La familia Oriental (de pelo largo y pelo corto), los Balineses (Siameses de pelo largo), los Siameses y los Siameses bicolor (Seychellois de pelo corto y Seychellois de pelo largo).

Como característica común encontramos la tonalidad de los ojos; generalmente es azul o verde, aunque hay alguna raza con matices ambarinos. La cabeza suele ser triangular, cuyo vértice está representado por la punta de la nariz, y tienen las orejas puntiagudas. Las razas más populares son el Siamés o el Balinés.

Los gatos de clase Oriental son, en su mayoría, esbeltos y musculosos. Se divide en dos grupos. Unos son gatos de una morfología peculiar y de una coloración uniforme; y o bien bicolor con ojos verdes, con pelo corto o con pelo semilargo. Suelen mantener una relación estrecha con su amo, siguiéndolos por todas partes. También son muy juguetones, pueden divertirse con cualquier clase de objeto.

Los Siameses tienen una morfología muy similar a los anteriores, pero con la particularidad de poseer la coloración de los extremos solamente (orejas, morro, patas y cola). La impresión general de estas razas es su elegancia, al andar su vocalización, actividad y fidelidad. Se trata de unos gatos muy activos.

 

FUENTE