Calendario de Vacunación

VACUNACIÓN DE MASCOTAS
El cuidado de nuestras mascotas es fundamental, por eso hay que estar atento al calendario de vacunas de perros o gatos para evitar que sufran. y estén expuestos a posibles enfermedades.
CALENDARIO DE VACUNAS DE PERROS Y GATOS
Las vacunas en los animales, tienen la misma importancia que las vacunas en los niños. En mascotas de corta edad, las vacunas protegen el sistema inmune, el cual es inmaduro. Por lo cual, deben ser tratadas con dosis bastante seguidas.
En cuanto a lo económico, llevar un debido control médico de las mascotas siempre resultará menos costoso que el tratamiento de una enfermedad declarada.
Si bien el calendario de vacunas tanto para para perros como para gatos es variable y depende de la situación epidemiológica del lugar y la raza en determinados casos, en SABUES.O.S recomendamos que a los 45 días de vida se coloque la primera vacuna en perros, la parvovirus. Mientras que al día 60, le tocaría la primera vacuna séxtuple, que crea anticuerpos contra males como parvovirus, distemper, parainfluenza, hepatitis y leptospira.
También existe una vacuna óctuple, la cual inmuniza además contra coronavirus. Ya sea séxtuple u óctuple, éstas deben repetirse a los 3, 6 y 12 meses, para luego continuarlas una vez al año y de por vida.
La primera vacuna antirrábica en el perro puede colocarse junto con la séxtuple (u óctuple) de los 6 meses. La segunda dosis debe suministrarse justo al año de aplicada la primera y después repetir el procedimiento anualmente.
Junto con la vacunación correspondiente se debe entregar un certificado de salud del Ministerio, en donde figura la fecha de expiración.
Las desparasitaciones internas son igual de importantes. Los cachorros parten con gotitas cada 15 días hasta que cumplen 3 meses; luego mensualmente hasta los 6 meses y desde ese momento, cada 3 meses indefinidamente (en especial si conviven con niños).
En los gatos hay que seguir el mismo calendario para las desparasitaciones y para la vacuna antirrábica. Además, deben inmunizarse a los 2, 3, 6 y 12 meses con la vacuna triple felina (protege de panleucopenia, rinotraqueitis y calicivirus), siguiendo esta metodología año a año.
Dependiendo de la veterinaria, también puede recomendarse la vacuna contra la leucemia felina. La duda aparece en que en un número muy pequeño de casos se puede originar fibrosarcoma en la zona inyectada.
Los gatos cachorros pueden recibirlas junto con las dosis de triple felina, en el caso de un gato adulto se deberá empezar con dos dosis, separadas en un lapso de tres semanas, y continuarlas una vez al año.
Por lo general, antes de vacunar contra la leucemia se recomienda realizar un test que demuestre que el animal no es portador de la enfermedad, ya que de estar contagiado hay que iniciar rápidamente el tratamiento.
